Epistemología personal; Reglas heurísticas

Victor Fernando Nieto del Valle, Celia América Nieto del Valle En el ámbito de la psicología cognitiva y toma de decisiones, uno de los desafíos más significativos es comprender cómo los seres humanos enfrentan situaciones de incertidumbre y complejidad. A lo largo de la historia, se ha observado que el cerebro humano no sigue un proceso lógico o matemático cuando se enfrenta a decisiones rápidas, sino que emplea estrategias mentales

Seguir leyendo

De matrioshkas a matraces: Aportaciones de Elena Klimova a la ciencia del ferrocino en México

Diana Laura Mata López, Erick López Miranda, David García Bassoco En la actualidad existe un gran interés en el desarrollo de materiales y compuestos más eficientes, cuyo abanico de aplicaciones puede abordar desde el desarrollo de baterías eficientes y duraderas y hasta el tratamiento de padecimientos crónicos. Bajo este enfoque, la investigación de compuestos como el ferroceno, es de las más importantes a nivel mundial dada su notable versatilidad en

Seguir leyendo

Fotocatálisis, la ¿nueva? química verde

Juana Suárez García, Mario Valle Sánchez, Erick Cuevas Yáñez Los seres vivos que habitamos el planeta hemos convivido desde siempre con la luz del sol, del cual no sólo tenemos iluminación y calor, sino que nuestra vida misma depende de esta fuente de energía que, si bien no es inagotable, aún podemos disfrutar de ella unos cuantos millones de años más. Hablando en estos términos podemos comenzar a preguntarnos: ¿Cuánta

Seguir leyendo

Tu dieta, tu planeta: Las dietas basadas en plantas, una tendencia con raíces científicas

Adriana Pérez Nava, Isabel Jasso Acosta, Olga Patricia García Obregón Las Dietas Basadas en Plantas (DBP) son dietas ricas en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, granos integrales, leguminosas, nueces y semillas, además se caracterizan por reducir o eliminar el consumo de alimentos de origen animal (Key, Papier & Tong, 2022). Las DBP pueden clasificarse como vegetarianas y flexitarianas (Fig. 1). Durante los últimos años, este tipo de dietas

Seguir leyendo

Para todo mal mezcal, pero cuidado con los metales residuales

Sara Chávez Vera, David García Bassoco, y Alejandra Pérez Nava El mezcal es una bebida icónica mexicana que continuamente ha incrementado en popularidad, colocándose como una de las bebidas destiladas mejor recibidas alrededor del mundo. Para el año 2023 la comercialización del mezcal a nivel global alcanzó la cifra de 1,016.43 millones de dólares, incremento que se espera alcance los 2,546.17 millones para el año 2032 (Fortune Business Insights, 2024).

Seguir leyendo

Tendencias y Factores en las Perspectivas Femeninas en la IA

Patricia Serna González, Víctor Manuel Eslava Echagaray, Jesús Ramos García Las perspectivas de las personas son diferentes. Ello se debe a múltiples factores de los cuales se habla en el presente escrito. Dentro de esa variedad, frecuentemente resulta interesante conocer las perspectivas de las mujeres. En la actualidad también en el tema de la Inteligencia Artificial (IA). Hablar de las perspectivas de las mujeres, es ilusorio, pues no hay una

Seguir leyendo

La Neuroeducación como estrategia didáctica para favorecer al alumno

Luis Felipe Valdez Sánchez A lo largo de la historia de la educación existieron diversos modelos pedagógicos, en la llamada escuela nueva, pero antes de eso, surgió la escuela tradicional, donde era una enseñanza rígida, disciplinaria, el maestro era el único que hablaba, los alumnos no podían llegar a la reflexión de los conocimiento, después el primer modelo pedagógico que surge es el romántico, su principal pionero fue Rousseau, uno

Seguir leyendo

La Importancia de los Polinizadores

Mariela Juárez-Juárez Miguel Ángeles Hernández Los polinizadores son seres de vital importancia para nuestro planeta, toda vez que brindan diversos beneficios para el ser humano. Uno de los más importantes es el servicio ambiental que ofrecen en todos los ecosistemas terrestres naturales y agrícolas conocido como “polinización”, el cual desempeña un papel muy importante en la conservación de la biodiversidad de flora y fauna, en el equilibrio ecológico, así como

Seguir leyendo

LA GEOLOGÍA: DE PALEOAMBIENTES PREHISPÁNICOS EN MOLANGO HIDALGO

AMALIA AVILA SILVA En el presente artículo se pretende describir las condiciones paleoambientales que dieron lugar a la formación de los depósitos de tufas calcáreas presentes en el municipio de Molango, Hidalgo. La tufa calcárea es una roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato de calcio depositado como calcita o aragonito. Se forman por la precipitación del carbonato de calcio, asociado a afloramientos kársticos continentales en condiciones acuáticas, que corresponden a

Seguir leyendo

La Formación continua del Docente de Primaria y su incidencia en la Calidad de la Educación

Dr. Cabrera Campos Jesús Manuel La formación continua de los docentes debe entenderse como un proceso de actualización que le brinda herramientas a los profesores para realizar su práctica pedagógica y profesional de una manera más significativa, pertinente y adecuada a los contextos sociales en los que se encuentra inmerso y acorde a las necesidades propias de las poblaciones estudiantiles que atiende. Es así como dicha formación se presenta articulada

Seguir leyendo